Escepticismo
El escepticismo es una doctrina filosófica que sostiene o cree que el conocimiento es incierto , que la verdad no existe o que el hombre no puede conocerla, se basa en la duda .
Los creadores de esta corriente se negaban a creer en una verdad objetiva, para ellos todo lo percibían de una manera subjetiva y todo dependía del sujeto y no del objeto.
Sus principales representantes son:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCwMRjYBvNhYmkcN3YikC_4Hp6zZ47guEMb59i1HEBSqL-KaxYxofgtixbhmvDFKt_DlvmpsJy4leiYWgF25z3fpbvAgiwz_V8Uua0xrcxaToa5DzeMUNsClSZDDBpMXU9G5NuLUVCvD4L/s400/pirron_de_elis.jpg)
Pirrón: Fue un personaje muy importante puesto que el viajo mucho gracias al ejercito, con esto el conoció muchas culturas y fue el creador del escepticismo.
Francisco Sánchez: Fue un filosofo que perteneció al periodo Renacentista, retomo el escepticismo, apoyo las ideas de René Descartes y decía que la duda no surgia de la nada sino que era fundamentada con verdad.
Preguntas :
Preguntas :
1. ¿Hay verdades cognoscibles?
No ya que el ser humano no es capaz de conocer la esencia de una realidad por nuestro subjetivismo.
2. ¿Hay conocimiento absoluto?
Si es que lo hay, es imposible saberlo pues no podemos conocerlo.
3. ¿Se puede conocer la esencia de un objeto?
No ya que el sujeto percibe como puede.
No hay comentarios:
Publicar un comentario