domingo, 26 de septiembre de 2010

bibliografía

Helen Buss Mitchell, Raíces de la sabiduria, México: Cengage 2010.


Sin Autor. “Constructivismo” www.cop.es,sin fecha, 26/09/2010 <http://www.cop.es/colegiados/M-00407/CONSTRUCTIVISMO.HTM>

Echegoyen Olleta. “Filosofía Griega: Escepticismo”, http://www.e-torredebabel.com. Sin fecha. 26/09/2010  Javier <http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Escepticismo.htm>

Nahle, Nasif y Adip Said, ”Solipsismo” Biology Cabinet .16/04/2006. 26/09/2010 <http://biocab.org/Solipsismo.html>


chat de filosofía


Get your own Chat Box! Go Large!

Solipsismo y Constructivismo

Solipsismo
El solipsismo sostiene que lo único que podemos estar seguros es que existe nuestra mente y que todo lo que percibimos puede ser producto de nuestra mente, los solipsistas dicen que es imposible saber si existe la realidad como tal y nadie puede vencer sus ideas.



Preguntas:



1.   ¿Hace ruido un árbol que cae en el boque aunque nadie lo escuche?
Es imposible saberlo.
2.   ¿Qué pasa cuando dormimos, la realidad sigue existiendo o desaparece?
Es imposible saberlo ya que aunque sabemos con certeza que existe el ser, no como la realidad.
3.   ¿Existen las cosas aunque no las veamos?
No ya que solo sabemos que existe el ser.


Constructivismo



Es una corriente de pensamiento que surgió a mediades del siglo xx , nace del neo kantismo, el constructivismo afirme que el conocimiento es un proceso mental de cada uno que desarrolla mientas interactua con su mundo , entorno.

 Sus subtemas son :
Constructivismo Matemático
Epistemología genética

Sus principales autores:
Vigotsky, Piaget, Ausubel


Preguntas:





1.   ¿Existe un conocimiento absoluto?
No ya que cada quien construye su conocimiento y los individuos no construyen igual su conocimiento.
2.   ¿Hay conocimiento colectivo?
No ya que cada quien construye su entorno.
3.   ¿Es posible un conocimiento erróneo?
No porque cono el individuo construye su conocimiento, no hay ni erróneo ni correcto solo conocimiento.


Relativismo

El relativismo


El relativismo dice que la verdad no tiene un estándar objetivo y puede variar  de persona a persona y según la época, dice que no existen principios universales.

Lo que quiere decir es que los conocimientos no tiene valor universal, pero el conocimiento si es posible, también sostiene que la verdad depende de la percepcion del sujeto al objeto y que es diferente para cada uno.



Existen 3 formas del relativismo:





a) Cognitivo
b) Moral
c) Cultural

Relativismo cognitivo

dice que no existen las verdades universales porque todas las afirmaciones dependen del lo que la persona percibe y tiene que ver su contexto.




Relativismo cultural y moral

dice que no se puede juzgar los elementos culturales desde otro punto de vista ya que cada uno tiene diversidad de ideas.





Preguntas:



1.   ¿Existe el conocimiento universal?
No ya que cada sujeto percibe el universo de forma distinta.
2.   ¿Hay verdades absolutas?
No ya que como cada quien percibe como quiere, es imposible que existan verdades absolutas.
3.   ¿Puede haber conocimientos equivocados?
No ya que todo depende de cómo el sujeto conoce el entorno y la realidad.








Escepticismo

Escepticismo

El escepticismo es una doctrina filosófica que sostiene o cree que el conocimiento es incierto , que la verdad no existe o que el hombre no puede conocerla, se basa en la duda .
Los creadores de esta corriente se negaban a creer en una verdad objetiva, para ellos todo lo percibían de una manera subjetiva y todo dependía del sujeto y no del objeto.


Sus principales representantes son:
Pirrón: Fue un personaje muy importante puesto que el viajo mucho gracias al ejercito, con esto el conoció muchas culturas y fue el creador del escepticismo.

Francisco Sánchez: Fue un filosofo que perteneció al periodo Renacentista, retomo el escepticismo, apoyo las ideas de René Descartes y decía que la duda no surgia de la nada sino que era fundamentada con verdad.

Preguntas :


1.   ¿Hay verdades cognoscibles?
No ya que el ser humano no es capaz de conocer la esencia de una realidad por nuestro subjetivismo.
2.   ¿Hay conocimiento absoluto?
Si es que lo hay, es imposible saberlo pues no podemos conocerlo.
3.   ¿Se puede conocer la esencia de un objeto?
No ya que el sujeto percibe como puede.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Racionalismo


Racionalismo


E racionalismo es una Corriente filosófica originaria de Francia entre el siglo XVIII, el racionalismo dice que la realidad, el universo y lo que nos rodea es racional y que nuestra razón lo interpreta, lo que quiere decir que la razón esta por encima de los sentimientos y emociones.
 Autores mas Importantes:


René Descartes

Descartes plantea el problema mente-cuerpo, él crea un sistema llamado duda metódica o duda cartesiana
Usa frase de René Descartes es Cogito ergo sum( pienso, luego existo)


Baruch Spinoza
Dice que hay una substancia: dios
Y que tiene 2 atributos la razón y la materia
Baruch piensa que todo es una modificación de la substancia que es dios.

Leibniz


Leibniz  esta en contra de la teoría de Spinoza que se le conoce como panteísmo y dice que las extensión es ilusión y que son seres simples llamados mónadas.
Para Leibniz dios es una mónada infinita, el hombre una perfecta pero que esta encerrada en una imperfecta
Y que el conocimiento nace de las monadas de la razón.

Preguntas:


1.   ¿Existe Dios?(Desde Descartes)
Si porque Dios no nos puede engañar de que exista el mundo material.
2.   ¿Qué es Dios?(Desde Spinoza)
Es el conjunto de todas las cosas del universo ya que todo lo que existe es una extensión de él.
3.   ¿Es el conocimiento un conjunto?(Desde Leibniz)
No ya que todo se encuentra dividido en distintas y singulares mónadas.



Empirismo

El empirismo es una corriente filosófica que aparece en Inglaterra, el empirismo es la creencia de que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia sensoria. Después de que las teorías del señor Isaac Newton fueron establecidas, los filósofos se fueron por medio de la ciencia a buscar la comprensión del universo, de lo que conocemos.

Sus Representantes:

John Locke
 J. Berkeley
 D. Hume

El empirismo niega que la verdad absoluta es accesible al hombre.

Todo lo que conocemos  como verdad deber ser probada a partir de las experiencia, y puede ser corregida o abandonada.

Preguntas

1.   ¿Existe Dios?
No porque no es un ser que se pueda conocer sensorialmente, por eso no existe.
2.   ¿Existe conocimiento objetivo?
Si porque como es sensorial puede que cada sujeto capte de manera distinta su realidad.
3.   ¿Puede el conocimiento ser erróneo?
Puede ser ya que aunque proviene de un hecho sensorial, cualquier afección en nuestros sentidos puede alterar nuestro conocimiento.






Para entender mas el empirismo aqui hay un mapa conceptual.




miércoles, 22 de septiembre de 2010

¿Qué es epistemología?

La epistemología es una rama de la filosofía que se dedica al estudio de la naturaleza, origen y alcance del conocimiento.



Son 6 las corrientes de la epistemología:
ª                      Empirismo
ª                      Racionalismo
ª                      Escepticismo
ª                      Relativismo
ª                      Solipsismo
ª                      Constructivismo